La anisometropia es una de las causas más frecuentes de ambliopía u ojo vago. Dicha enfermedad es la primera causa de perdida unilateral de visión en niños de países desarrollados.

La anisometropia es una de las causas más frecuentes de ambliopía u ojo vago. Dicha enfermedad es la primera causa de perdida unilateral de visión en niños de países desarrollados.
Muchos pacientes que desean evitar la cirugía buscan tratar las cataratas con gotas. Sería estupendo que pudiéramos solucionar los problemas de cataratas con un colirio. Sin embargo actualmente no existe ningún fármaco legal a la venta que consiga curar las cataratas.
Es habitual en la consulta del oftalmólogo el paciente que realiza este tipo de afirmaciones: la luz me molesta en los ojos. Este problema técnicamente se denomina fotofobia y puede producir molestia e incluso dolor. Es un síntoma que comparten muchas enfermedades oculares, por tanto si nos ocurre lo ideal es acudir al oftalmólogo.
El tracoma por desgracia sigue siendo una de esas enfermedades que se pueden prevenir y aún así siguen castigando a los más pobres. Es una enfermedad bacteriana que fácilmente se contagia por contacto e incluso a través de insectos. En el peor de los casos, si no recibe el tratamiento adecuado puede provocar ceguera.
Los orzuelos son inflamaciones que se producen en el borde de los párpados, una especie de grano en el párpado. Es un problema bastante común que aparece tanto en niños como en adultos, y se debe a la inflamación de las glándulas sebáceas que tenemos en el borde del párpado.
Esta inflación la suele ocasionar los estafilococos, unas bacterias que podemos tener en la piel o las fosas nasales, y que llegan a los párpados cuando nos tocamos para colocar unas lentillas o cuando nos frotamos sin tener las manos limpias, una vez allí proliferan y pueden dar lugar al orzuelo.